El TEL / TDL

El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) o trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo severo y persistente que afecta a la adquisición y el desarrollo de la lengua oral, que no está asociado a una condición médica, que puede involucrar uno o varios componentes del lenguaje en diferente grado tanto a nivel expresivo como receptivo y que afecta que al desarrollo social y/o escolar (Bishop et al., 2016; Bishop et al., 2017).

El TDL es un trastorno que presenta una gran heterogeneidad puesto que puede mostrar una gran variedad de dificultades. El lenguaje es muy complejo y puede estar afectado en diferentes niveles y de diversas formas. El TDL puede afectar a una o diversas de las siguientes áreas:

La prevalencia del trastorno tradicionalmente se ha estimado que se sitúa en torno al 7,5% de la población angloparlante (Tomblin et al., 1997; Norbury et al. (2016). Aunque no hay ningún estudio epistemológico de la población en general en el ámbito hispanohablante, la incidencia se ha situado en el 4% en niños de entre 3 y 7 años que asisten a control de salud en un consultorio de atención primaria de Chile (De Barbieri et al., 1999).

Scroll al inicio